Extraordinarias vivencias extremas de María Luis Madueño

Extraordinarias vivencias extremas de María Luis Madueño

Compartió anécdotas y aprendizajes de vida  con integrantes del Consejo Directivo del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana

La ultra maratonista alpina, en  amena y ágil charla, aseguró que en ocasiones  a pesar de las circunstancias adversas no hay límites

Refirió que ha corrido en climas extremos y hostiles, sabe lo que es dormir sobre piedras, en las calles y en bancas de parques

Recordó que uno de los eventos que más han marcado su vida y dejado un gran aprendizaje de vida es el Marathon de Irlanda

Explicó porque al terminar la competencia explotó “en lágrimas agradecida por lo vivido y esa oportunidad única”

Tijuana.- Someterse a estudios científicos antes de competir en eventos internacionales y los requisitos necesarios para participar en los ultra maratones más exigentes del mundo, aderezando la plática con interesantes y sabrosas anécdotas fueron parte de las vivencias que compartió María Luisa Madueño.

La ultra maratonista alpina  se presentó, sencilla como es, dialogó con integrantes del Consejo Directivo del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana que preside César Meza Sandoval en la serie de reuniones semanales de los  martes que realizan con invitados especiales  por la plataforma Zoom.

En la amena y ágil reunión, los asistentes sin parpadear escucharon diversos comentarios que vertió María Luis Madueño al asegurar que  a través del ciclismo y atletismo ha aprendido que a pesar de las circunstancias no hay límites y que eso es producto del actividad deportiva que practica y promueve de manera excepcional.

Anécdotas de cómo ella termina bien colocada en el primer día de la competencia pero su equipo no, las adversidades a las que se enfrentan en cada prueba al correr en climas extremos y hostiles, dormir sobre piedras, en las calles, en bancas de parques, y cómo sobreviven a duras pruebas, fueron narradas de manera magistral.

Bañarse en el rio sin jabón en aguas muy heladas, y cómo los corredores se internan en praderas y montañas con un espejo y un silbato para poder pedir auxilio en caso de extraviarse, aderezaron esta especial conferencia de una corredora tijuanenses que ha ganado  maratones y ultra maratones en Europa, Estados Unidos y México.

Sin entrar en detalles por falta de tiempo, habló un poco de las experiencias que ha vivido en Europa, especialmente en Frankfurt, Alemania donde vive su amiga y periodistas, también tijuanense, Araceli Martínez Rosse y otros integrantes de la Red Global de Mexicanos.

Madueño, ex presidenta del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana, en preguntas y respuestas, a petición de César Meza, habló de las dos competencias que más marcadas que tienen en su destacada trayectoria deportiva y sus respuestas fueron aleccionadoras.

Recordó: “Uno de los eventos que más han marcado mi vida deportiva y dejado un gran aprendizaje de vida es el Marathon de Irlanda”.

“Su característica es que ahí corren muchos jóvenes con parálisis cerebral a los cuales preparan previamente para ello   pero les asignan un corredor que les acompañe durante los 42 kilómetros del recorrido”.

“Al llegar a recoger mi kit de corredor me dan dos números y yo sabiendo que solo en ciclismo se ponen uno al frente y otro en la espalda, pregunto para qué es el otro; la respuesta fue, para el corredor que tienes asignado llevar a la meta!”

“¿Acaso no leíste las instrucciones previas?, ya no dije en absoluto nada porque realmente no las leí, me había ganado ese Marathon de premio en el Marathon Gobernador el año anterior con todo y vuelo y me preparé para ir y dar una marca”.

“Sin más argumento, decidí hacer lo que debía y me arme como para ir a la guerra, con geles y energéticos para mi compañero”.

“Llegó a la salida, nos presentaron y colocamos en salida para recorrer la ruta juntos, sin hablar obviamente (conociendo las condiciones físicas que les limitan, evité hiciera cualquier otro esfuerzo mi corredor). Le pregunté varias veces si quería algo de lo que llevaba y asintió que no”.

“Yo  muy preocupada por que se deshidratara, caminábamos y tratábamos, me sacó de ritmo y tuve que adaptarme al suyo pero al llegar a la St. Patrick Church, 12 kms antes de meta, la que me desvaneci fui yo. El joven medio de mis geles y me recuperó, los papeles se invirtieron y él fue quien me ayudó a llegar a meta y aún así me cargó llegando”.

“Sobra decir que me rompió el corazón y explote en lágrimas agradecida por lo vivido y esa oportunidad única”.

“Esos jóvenes van a Lourdes, Francia en camillas por sanación y piden con cánticos y oraciones por su salud”.

“Otro evento que me ha marcado es después de organizar la carrera de Aloha Run con las niñas y niños de La Casa del Jardín RBC/ para recabar fondos contra el Tráfico Humano, ha sido el verles correr y llegar con una sonrisa agradeciendo después de las adversidades, de lo que han vivido y siguen construyendo para rehabilitar sus vidas como un rompecabezas, cada día una pieza tratando de colocarla en el lugar adecuado”.

“El hacer nada que para ellos y ellas es todo, solo con voltear la mirada hacia ellos.”

“Ésta experiencia no tiene palabras”

La charla fue exitosa, Madueño, huésped del Salón de la Fama del Deporte en Tijuana por la disciplina de ciclismo, tiene en su haber más de 40 triunfos en eventos de ruta, campo traviesa, y hasta un triatlón, vencedora además en cuatro ocasiones del Maratón Gobernador, ahora llamado Maratón Baja California y es una embajadora de la Red Binacional de Corazones, esa es otra gran historia para otro momento.