Éxito en alto rendimiento, no es un volado: Castro

Éxito en alto rendimiento, no es un volado: Castro

saul

 

En BC hay un proyecto a 2026, extendido a 2030

 

 

 

Método, orden y seriedad permanente, clave del éxito de los programas deportivos en Baja California

 

Raúl García Salguero

 

Tijuana.- El director del Instituto del Deporte (Inde), Saúl Castro Verdugo, precisa que atrás de los logros del deporte en general y en especial de la Olimpiada Nacional, hay trabajo sistemático, ordenado, serio y permanente en deporte de competencia, la inversión ha ido creciente y ha sido constante, este gobernador tiene una extraordinaria sensibilidad hacia el deporte y deja claro que en la entidad hay un proyecto a 2026, que ya lo extendió a 2030.

En entrevista, Castro Verdugo, para detallar el seguimiento que aplica a los proyectos, dice que “el trabajo de alto rendimiento, no es un volado”, además habló del creciente desarrollo en calidad y cantidad, “la delegación estatal era de 470, ahora vamos con mil 900 que se ganan el lugar, la calidad ha ido en aumento extraordinariamente”, y agrega que va acompañado de inversión en infraestructura cada año, porque solo en este 2015 fueron 90 millones de pesos de inversión, más 15 en equipamiento.

Para obtener la entrevista hubo necesidad de esperar más de media hora, después de que se hizo un reconocimiento a los medallistas de Olimpiada; y es que cada que hay este tipo de eventos, es muy solicitado por deportistas, funcionarios y periodistas de diferentes medios, esto, con muy poco apoyo del área que atiende el tema en el Instituto.

Con su muy particular estilo analítico al responder cada respuesta del resultado en la Olimpiada Nacional, dijo: “Es un logro extraordinario, entre 35 entidades que participan en el país, y en un recorrido que iniciamos en el lugar 13, es excelente, espero que en cuatro años estemos ubicados en la primera posición. El reto es que para la próxima Olimpiada mejoremos esos récords que presentamos ahorita de 252 oros y 700 medallas totales. Que podamos incrementarlo, y así, en ese camino, poco a poco logremos escalar al segundo y primer lugar”.

Para precisar que no deja nada al azar, explica pausado: “Así como hemos venido trabajando, ha sido un trabajo muy bueno; el trabajo de alto rendimiento, no es un volado, tampoco es decir ahorita le pongo 50 millones de pesos y al siguiente año voy a obtener un resultado, no. El trabajo de alto rendimiento, y más en el proyecto de desarrollo de talentos, requiere de un trabajo sistemático, ordenado, serio y permanente. Y eso, a mediano o largo plazo, te va a dar un resultado de excelencia, tienes que internacionalizar a los muchachos para que adquieran la experiencia, y vengan al escenario nacional y tener resultados adecuados”.

Agrega que además, “en lo que se refiere al deporte de competencia, la inversión ha ido creciente y ha sido constante, este gobernador tiene una extraordinaria sensibilidad hacia el deporte, y en ese sentido, pues no nos podemos quejar. Íbamos primero con 500 deportistas, a una Olimpiada, 470, ahora vamos con mil 900, que no nada más vamos, se ganan el lugar para ir, entonces la calidad ha ido en aumento extraordinariamente”.

“Hay un proyecto 2026, que ahorita ya nos lo establecieron al 2030, iniciamos con un 2016, luego fue al año 2020, de desarrollo de la infraestructura deportiva, este es un estado joven, donde la carencia de la infraestructura deportiva para el deporte de competencia y alto rendimiento era muy alta, por eso se crearon espacios como el que estamos el día de hoy, que ha venido a fortalecer esa área, pero todavía hay un trabajo de mediano y largo plazo de desarrollo de infraestructura. A la mejor no es la prioridad uno, pero es una prioridad para la sociedad y hasta ahora hemos recibido el beneficio económico para llevar a cabo este proyecto de manera paulatina”, expresó.

Por último, detalló que “cada año se construye más instalación, no ha habido un año que no haya una, dos, tres, y hasta cinco instalaciones nuevas o espacios nuevos, le puedo decir que la inversión de este año es alrededor de los 90 millones de pesos, solo en infraestructura, más 15 millones de pesos de equipamiento deportivo. O sea, materiales que utilizan todos los años, durante todo el año, en sus 49 deportes”.

Leave a Reply