Raúl García Salguero
Tijuana.- El director general del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, INDE, Saúl Castro Verdugo resaltó que que incluya a la Charrería, deporte nacional por excelencia, como Patrimonio Cultural del Estado es un logró Unión de Asociaciones de de Charros de Baja California.
En entrevista, Saúl Castro comentó que “la charrería es parte de nuestra cultura y tradición muy bien establecido en el país y es algo de lo que nos hace sentir muy orgullosos., porque además de participar en competencias deportivas son grandes embajadores de la cultura mexicana”.
“Más orgullosos que el Congreso del Estado le dé el lugar que se merece en la parte de la promoción, no solo deportiva sino cultural, como patrimonio el Instituto de la Cultura entiendo yo es quien recibe la propuesta para que considere e ingrese a su calendario de actividades”
Para el licenciado. Ángel Francisco Terrazas Moreno, presidente del Consejo Directivo de la Unión de Asociaciones de de Charros de Baja California este es un logró que llega después de mucho platicar la propuesta y con sus oficios político lo hizo con el respaldo de la mayoría de las fuerzas partidistas representadas en el Congreso del Estado.
El ex presidente del Congreso del Estado, el diputado Raúl Castañeda Pomposo, presentó el jueves un punto de acuerdo en el que exhorta respetuosamente al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para que a través del Instituto de Cultura de Baja California, emita la declaratoria para incluir a la charrería como Patrimonio Cultural del Estado de Baja California..
Por último, cabe destacar que los Estados de Querétaro, Zacatecas, Colima, Tlaxcala, Tabasco, Estado de México, y Coahuila, entre otros, ya han declarado la Charrería como patrimonio cultural inmaterial de su Entidad y ahora se sumo Baja California a ese selecto grupo donde se le da el lugar que le corresponde a la charrería.