Carlos Reinoso, el mejor extranjero que ha venido al fútbol mexicano: Fernando Schwartz

Carlos Reinoso, el mejor extranjero que ha venido al fútbol mexicano: Fernando Schwartz

Consideró a Julio César Chávez, Fernando Valenzuela y Hugo Sánchez, tres grandes triunfadores de la historia

Compartió sus vivencias en conferencia  “Mi vida como periodista deportivo” vía  Zoom  que promovió Inmudere

Resaltó que el periodismo le permitió conocer al Papa, Nelson Mandela, Pelé, Maradona y a Nadia Comanecci

Seguirá en la profesión hasta que la salud se lo permita, Blue Demond y El Santo los mejores luchadores de la historia

Vendrá el sábado 27 de marzo a la ceremonia de la develación de  placa y estatua de Raúl Ramírez en Ensenada

Sobre la falta de unidad en el gremio, respondió de manera breve que hay desunión en el periodismo deportivo porque cada quien va por los suyo

Evadió  abundar en el tema, justificando: “para que nos metemos en tanta politiquería” y dijo que él es apolítico

 

Tijuana.-  Carlos Reinoso, sin discusión, es el mejor extranjero que ha venido al futbol mexicano, fue un verdadero estelar, afirmó Fernando Schwartz, al compartir sus vivencias en conferencia  “Mi vida como periodista deportivo” vía  Zoom, sabrosa charla durante una hora y 15 minutos mantuvo un gran interés en su exposición.

Sus inicios redactando boletines, experiencia que le llevó a conocer a los grandes maestros de la crónica deportiva como Ángel Fernández, entre otros, su llegada y retiro de Televisa donde laboró 23 años, su paso por medios de Estados Unidos y su regreso a México, su salida de ESPN que consideró injusto por el trato que recibió, fueron algunos de los temas abordados.

Destacó que el periodismo, además de acercarlo con  glorias de deporte mundial,  también le permitió conocer personajes como al Papa, Nelson Mandela, Pelé, Maradona, Nadia Comanecci y señaló que quiere seguir en la profesión hasta que la salud se lo permita.

El ameno y amable dialogo fue fluido, desde el inició atrapó a los poco menos de 20 personas que en Zoom siguieron la conferencia en la que incluyó comentarios que le solicitaron en el chat de la plataforma y recordó le estricto que fue uno de sus jefes Jacobo Sabludosky y precisó fue muy exigente.

El periodista de Fox Sport recordó la anécdota cuando Diego Armando Maradona vino a México, por su terquedad lo pudo entrevistar y además fue el conducto para que el argentino conociera a la actriz mexicana Verónica Castro  a la que le tenía gran admiración cuando actuaba en la serie Los ricos también lloran.

Momentos memorables que vivió los recreo de manera magistral, hizo gala de sus conocimientos y respondió todas las preguntas que llegaron al chat, las más polémicas las evadió, no se quiso meter en opinión sobre deportistas al frente de Conade ni comentó sobre la desunión que se vive en el periodismo deportivo mexicano.

Fernando Schwartz indicó que publicó un  libro de recuerdos, anécdotas y enseñanza que surge de fotografías que colgaba en redes sociales, la edición digital la calificó de “egoteca” que compartió y salió a la luz pública,  trabajo que realizó en 4 meses en medio de la pandemia.

En el top ten del deporte mexicano ,mencionó a Joaquín Capilla, Ana Gabriela Guevara, María del Rosario Espinoza, Tibio Muñoz, Francisco Cabañas, la selección de basquetbol medilla de bronce olímpica, mundial juvenil en futbol en Londres, el general Humberto Mariles, Soraya Jiménez, Ernesto Canto y Raúl González.

Mención especial hizo de Julio César Sánchez, Fernando Valenzuela y Hugo Sánchez, tres grandes triunfadores de la historia, contemporáneos en los 80s con los que se reunión en la Ciudad de México y dijo que fue una experiencia padrísima.

Fernando Schwartz también hizo gala de conocimiento en todas las interrogantes y cuando abordó su relación con José Ramón Fernández relató cómo lo enfrentó cuando le quiso  jugar  bromas pesadas y de Blue Demond y El Santo  los ponderó cómo los mejores luchadores de la historia.

Reveló experiencias con Raúl Ramírez un poco fuertes por el rechazo que tuvo el tenista para las entrevistas y relató cómo  después forjaron al paso de los años una gran amistad donde andaban del tingo al tango, recordó que siempre puso en alto el nombre de México y la estimación, que también tiene con Marizta Saralegui, esposa del ensenadense,

Laura Marmolejo, directora de Imudere, en este tema le informó que el sábado 27 develarán placa y estatua de Raúl Ramírez en una unidad deportiva que lleva el nombre del y lo invitó a narrar la crónica de la vida  del más grande tenista mexicano y aceptó, vendrá a este esperado acontecimiento del deporte nacional.

Siguió con preguntas como su relación con Daniel Corral, agradeció la invitación, y casi al final de la charla, a la pregunta sobre la falta de unidad en el gremio, respondió de manera breve “ hay desunión en el periodismo deportivo porque cada quien va por los suyo”. Evadió  “para que nos metemos en tanta politiquería”, agregando que era una interrogante con grilla y el es apolítico.

Habló de los grandes sueldos en el deporte por el marketing, habló de  Paquiao  y su posible regreso,  refirió que César Chávez no se retiró  a tiempo y de manera inesperada volvió  a la pregunta de la falta de unidad en el gremio, coincidió que el caso de Colombia es un ejemplo de cómo trabajar, con el atleta en frente, se ponían en circulo y se respetaban y la necesidad de hacer más equipo. Ganaba un mexicano medalla, comenzada a preguntar y tenía 20 grabadoras encima.

Laura Marmolejo dio el agradecimiento por la charla, le mostró admiración, le hizo llegar en saludo del presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala y se acordó esperar la fecha para que esté Fernando este en el evento reconocimiento que a fin de mes preparan para Raúl Ramírez. Prometió una charla con el autor de este texto y concluyó la interesante charla.