Revolucionó Cecut actividad cultural en Tijuana

Revolucionó Cecut actividad cultural en Tijuana

Foto: Cortesía Cecut

Indica Pedro Ochoa que desde su inauguración el Centro comenzó a ofrecer  una programación nunca antes vista en la ciudad

Segunda de 2 Partes

Raúl García Salguero

Tijuana.- El Cecut vino a revolucionar la actividad cultural en Tijuana y  celebra la permanencia de un proyecto y el florecimiento que ha tenido a lo largo del tiempo, afirmó el  director del Centro Cultural Tijuana,  Pedro Ochoa Palacio y  destacó las épocas que ha tenido como cuando se sumó a la belleza arquitectónica el Cubo bajo la visión de Teresa Villavicencio, concluyendo que el espacio ha cambiado  pero en ascendía sigue siendo el mismo de 1983, fecha en que comenzó a ofrecer una programación cultural nunca antes vista en la ciudad,

Ochoa Palacio al hacer  una remembranza de lo fue Tijuana antes y después del Cecut, realizó  un recuento histórico del desarrollo cultural,  revivió cuándo se inauguró con Pueblo del Sol en el Cine Omnimax, el Museo, la sala de espectáculos abrió tres años después y como cada director hizo aportaciones para lograr lo que es hoy un símbolo de la nueva y moderna Tijuana.

Entre anécdotas que cuenta Felipe Ruanova que se adjudica la idea del centro,  señaló que “Lo que sí es seguro, es que la  histórica decisión fue tomada en el escritorio de doña Carmen Romano de López Portillo, esposa del Presidente López Portillo, y fue precisamente allí donde se determinó fundar lo que hoy en día es el conocido Centro Cultural Tijuana”.

Ponderó el que el CECUT comenzó a ofrecer una programación cultural nunca antes vista en la ciudad, hablo de la evolución y que lo que hoy celebra es “la permanencia de un proyecto exitoso, el florecimiento de este proyecto a lo largo del tiempo, la dignidad arquitectónica para la actividad cultural. El punto más popular en la geografía y en la iconografía tijuanense, la plaza pública más concurrida de la Ciudad”.

“Celebramos también las 11 mil acciones culturales al año, a través de 20 espacios que conforman este enorme complejo cultural, los 2 millones de visitantes al año, celebramos las filas para la inauguración de Frida Kahlo, la sensación que ha generado Fernando Botero, las masas que vitorearon a NORTEC y a Horacio Franco”

 

“Ser el primer cine IMAX en México que estrenó la película Van Gogh doblada por el gran actor Mario Iván Martínez, el Ciclo de Conferencias más importante de la región México a través de la cultura, con personalidades como Roberto Alifano, Juan Villoro, Héctor Vasconcelos, Iván Restrepo, Hernán Lara Zavala, Guadalupe Rivera Marín, Alberto Ruy Sáncez, Paco Ignacio Taibo II, Federico Reyes Heroles, Guadalupe Loaeza, Patricia Galeana, María Victoria y Beatriz Espejo entre otros, muchos otros”

También celebran, dijo  “ser sede de la Feria del Libro de Tijuana y el regreso de los Voladores de Papantla; el Programa de Promoción Escolar que atiende a cerca 500 mil estudiantes al año y los Programa de Apoyo a la PROMOCIÓN Artística y Cultural (APROMAC) de 2002 y en 2016 el Programa APROART, impulsando la Promoducción del talento y creación de artistas locales.

El CECUT ahora cumple un importante rol social ya que es sede de coloquios empresariales reuniones juridicas-legislativas, canpaña contra el cáncer de mama y, recientemente, instaló un centro de acopio en colaboración con el gobierno de Oaxaca, siendo el que más recaudó en Tijuana.

Anunció que el CECUT continuará celebrando con la primera gran exposición arqueológica: Magia de la sonrisa del Golfo de México; partir del 1º de diciembre y en breve se instalará una biblioteca especializada en literatura.

Finalizó con una reflexión: “Hace unos días recorrí la explanada al inicio del concierto de Nortec, en medio del tumulto el Gerente de Seguridad desde hace 12 años me dijo: el Centro Cultural Tijuana ha cambiado mucho pero, en esencia, sigue siendo el mismo, aquel que inauguró el presidente López Portillo y doña Carmen Romano el 20 de Octubre de 1982”.

Durante el programa que duró cerca de dos horas, que cerró con un mensaje del alcalde Juan Manuel Gastelum también un mensaje de  Roberto Vásquez leyó un mensaje de la titulación de la Secretaria de Cultura, María Cristina García Zepeda felicitando al director Pedro Ochoa y curtiendo conceptos profundos de cómo se ve desde el centro del país la tarea cultural en esta frontera.

Tambien participo el investigador David Piñera, en representación de la comunidad cultural, y narró cómo Rubén Vizcaino definió al Cecut como “nuestro Palacio de Bellas Artes del Noroeste”.

Se proyectó un video con imágenes de la historia del Cecut que fueron ovacionadas por los asistentes y como la música no podía faltar en la celebración Francisco Guerrero y Marco Antonio Labastida interpretaron algunas melodías.

Y agradeció a los directores pero con doble jonrón a Pedro Ochoa y reconoció a la comunidad cultural que han expuesto y todo el personal de la institución y reflexionó sobre la entrega de dar un poco más por el Centro Cultural Tijuana, y llegar los dos últimos mensajes, de Pedro Ochoa y el alcalde, así cerró la ceremonia solemne del 35 aniversario del Cecut.