Raúl García Salguero
Tijuana.- Mazamitla es un pueblo con una riqueza Maravillosa en sus calles empedradas con un extraordinario entorno natural, con cascadas y pinos de más de 20 metros que se ubica en el estado de Jalisco y en Tijuana tiene un embajador como el contador público José Guadalupe Mojica Moreno que no olvida sus orígenes y está orgulloso de su pueblo y en Tijuana ha tenido éxito en su vida familiar y se ha desarrollado en esta frontera sin olvidar las enseñanzas de su abuelo y sus primeros 9 años en ese pueblo mágico
El historiador José Gabriel Rivera Delgado, presidente de la Sociedad Mexicana de Geografia y Estadística Correspondiente Tijuana expresó lo anterior al acompañar al contador público José Mojica Moreno en la presentación de su libro: Mazamitla, paisajes y recuerdos”, sobre este municipio pueblo mágico de Jalisco en la sala Federico Cambell del Centro Cultural Tijuana (Cecut) y resaltó que con esta publicación el autor reconstruye un recuerdo de sus primeros 9 años de vida que le marcaron para siempre.
En presencia del alcalde de Mazamitla, Antonio Ramirez y de una selecta concurrencia, entre las que se encontró el ex alcalde de Tijuana Jorge stiazarán Orcí y el arzobispo Rafael Romo Muñoz , Rivera resaltó los aportes que hace Mojica con valor histórico en está publicación.
Refirió quec cuándo llega aquí en 1959 y comienza a estudiar en escuelas públicas en la Colonia Morelos, después en la Colonia Alemán la Prepa y la UABC y su trayectoria profesional y en la administración pública lo convierte en un caso ayuda a rescatar la historia de familias que llegaron a esta ciudad que apenas tiene 129 años de vida pero qué ha crecido desde poca gente hasta convertirse en una metrópoli y como es una ciudad joven sus actores tienen mucho que contar como lo hacen el autor del libro que de manera exitosa se presentó ante más de 400 personas y se engalanó con la música de mariachi y canciones que entonó el tenor Internacional Marco Antonio labastida
En una breve participación recordó que hace un mes, a invitación del contador Mojica, estuvo en esa tierra para constatar lo que se plasma en el libro un pueblo maravilloso y recorrieron la riqueza de cultural de los dulces, su música y lo que más atrae de Mazamitla es el entorno natural de este poblado con pinos de 20m y cascadas esto rescata la belleza de nuestro país y la historia de una familia y sus tradiciones ya que lo marcó ese trato con su abuelo.
Destacó que esta publicación desde la primera hasta la última página invita a recorrer y visitar Mazamitla y confío en que muchos de los ahí presentes algún día estarán en este pueblo mágico y recordó que en 2001 la primera entrevista que le hizo como historiador un periodista tijuanense fue el profesor Rubén Vizcaíno y le llamó un micro historiador porque ha trabajado en la historia de las colonias y por eso fue a San José de Gracia un pueblo que está cercano a Mazamitla quevpara los historiadores representa abonar con este tipo de libros a la historia nacional.
Invitó a adquirir ella libro “Mazamitla, paisajes y recuerdos”, del CP José Guadalupe Mójica Moreno, por ser un interesante registro de algunos recuerdos de su niñez así como algunos paisajes del pintoresco pueblo mágico jalisciense, dándole relevancia a los valores familiares transmitidos de los abuelos, plasmados en la riqueza cultural, culinaria, musical, consideró que Mojica es un excelente ejemplo de la riqueza humana y cultural de nuestra ciudad multicultural.
El licenciado Gabriel Rivera es uno de los historiadores con mayor presencia y reconocimiento en la comunidad cultural de esta ciudad fronteriza y como parte de los organizadores de este evento fue clave para superar las expectativas de lo que se esperaba de esta presentación con más de 400 asistentes a la sala Federico Campbell quienes pasaron una velada inolvidable donde además disfrutaron de exquisitos vinos y deliciosos quesos en medio de una inigualable camaradería de tijuanenses que se reunieron en el centro cultural Tijuana