Consideran que el trabajo de cantante compositor, productor y escrito es un sorprendente acervo fotográfico
Coinciden Piñera, Gabriel Rivera y Raúl Pérez Rojas en que el libro de Arturo Arrizón es una joya que documenta los artistas que han venido o surgido de esta ciudad
Del 2008 al 2010 Arrizón logró reunir en un proyecto a 38 de los artistas más populares de Tijuana en los años 1960s
Raúl García Salguero
Tijuana.- El “Tijuana, 100 años de música: 1918-2018, de Arturo Arrizón es un compendio grafico de un tijuanense de primerísima categoría, muy arraigado en la ciudad y con una gran interés en la música, es cantante compositor, productor y con un amplio conocimiento en la materia, consideró el doctor David Piñera Ramírez.
En breve entrevista el director del Instituto de Investigaciones Históricas destacó que este libro es una publicación de documentan las distintas etapas, hasta llegar a la actual pasando por el bum de la época romántica pero con un acervo fotográfico sorprendente, una riqueza de datos y graficas.
Antes de la presentación del libro que se realizó la tarde del viernes en la Sociedad de Historia de Tijuana, el doctor David Piñera, Raúl Pérez Roja, de la editorial y el historiador Gabriel Rivera hablaron con notiweb de esta nueva publicación, 100 años de música: 1918-2018, donde trata como llegó el jazz a esta frontera, los años dorados del rock hasta la fecha.
Por su parte, Raúl Pérez Roja editor del libro, indicó que en la publicación se recoge la historia de la música en Tijuana , es una joya porque documenta a los artistas que han venido o surgido de esta ciudad fronteriza y que le han dada fama mundialmente, el autor me dice que tardo más de 15 años en recopilar el material y hay fotografías inéditas.
Gabriel Rivera refirió que Arturo Arrizón llegó a Tijuana de nueve años de edad, durante el verano de 1963. Nativo de Magdalena, Sonora.Estudió en las escuelas primarias Álvaro Obregón y Gabriel Ramos Millán y ontinuó sus estudios en la escuela secundaria de Agua Caliente, llamada “la poli”, por el hecho de haber sido antes un instituto politécnico.
Apuntó que se marchó a la Ciudad de México a los 15 años de edad, para estudiar en la Escuela Vocacional # 7 del IPN y después un par de años en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del mismo IPN.
Se mudó al norte de California, donde tuvo diversos trabajos, incluyendo músico bajista y guitarrista, trabajador y supervisor del servicio postal de EEUU y, regresando al sur del estado, fue analista por varios años en el Departamento de Servicios Humanos del condado de San Diego.
También que ha grabado a diversos artistas como los cantantes Ugo Vidal y Clayton, el Maestro concertista Gabriel Bravo Mena, el pianista Roberto Quintero, el pianista Irving Flores con Esteban Favela al sax y dos álbumes de Lupillo Barajas, actualmente trabajan en el tercero.
Del 2008 al 2010 Arturo Arrizón logró reunir en un proyecto a 38 de los artistas más populares de Tijuana en los años 1960s, que se consideró la época de oro del rock tijuanense.
(Entre ellos están Fito de la Parra del grupo “Canned Heat”, Agustín Villegas cantante de “Los Solitarios”, Los hermanos Frank, Blanca e Irma Estrada de “Los Rockin’ Devils”, Ginny Silva, Javier y “Baby” Bátiz, Lupillo Barajas de “Los Cuatro Latinos”, Tijuana Five y Apocalipsis; Manolo de “Manolo y sus Latinos”, “La Gente” y “Ritmo 7”; “El Pájaro” Isordia de Tijuana Five y Love Army; Armando Nava de “Los Dug Dugs”, Sammy de “Sammy’s People”, Paco García y Neto Lizárraga de Los Moonlights, Chuy Gómez de “Los Five Fingers”, Alex Villegas del “Peace and Love”, “Ritual” y otros grupos, José Jiménez Dennis de “Los Zantos con Z”, y muchos más).
Fueron grabaros y filmados en un disco compacto doble y un DVD (disco de video). El proyecto se denominó “Tijuana All-Stars-Leyendas de Tijuana” y han hecho varias presentaciones con diversos elencos en salas como el Centro Cultural Tijuana, el IMAC, el CEART Tijuana, el Audiorama El Trompo, etc.
El 2012, Arturo Arrizón presentó una exposición sobre la música de Tijuana en el IMAC. Produjo 8 conciertos con bandas de los años 60 y 70 durante octubre, noviembre y diciembre para ambientar dicha exposición.
En el año 2013 Arturo Arrizón reunió en un proyecto a diez de los más reconocidos saxofonistas de Tijuana, Mexicali y Ensenada, grabando y filmando “Los Maestros del Sax de Baja California”.
Participaron Neto Lizárraga, Esteban Favela, Miguel Bravo, “Chinto” Mendoza, René Arauz, Gustavo Valdez, Javier Gómez, Javier Ríos, Ignacio Figueroa y Manuel Acuña.
(Tanto “Tijuana AllStars” como “Los Maestros del Sax de B. C.” se pueden ver en “Youtube”).
En el 2016 presentó la exposición “El Sonido de Tijuana” sobre 6 décadas de la música de Tijuana en el CECUT y ahora en agosto del 2018 presenta su libro “Tijuana, 100 años de música, 1918-2018: Historia gráfica”. Es Semi-jubilado, hoy en día radica en Tijuana