“Oasis Marino”, la película que mejor representa a BC

“Oasis Marino”, la película que mejor representa a BC

Pedro Ochoa destacó que desea que todos los estudiantes de Tijuana la puedan apreciar

 

Exequiel Escurra y Gastón Luken estuvieron presentes en el reestreno por el 35 Aniversario del Centro Cultural

 

Con la producción buscaron utilizar la Península  como ejemplo mundial de l universalidad de la vida en la tierra

 

Raúl García Salguero

Tijuana.- La película que fue posible gracias a Exequiel Escurra y Gastón Luken, “Oasis Marino” es la que mejor nos representa como estado, como espacio geográfico, como entidad, y por eso se reestrenó en el 35 aniversario del Centro Cultural Tijuana (Cecut), comentó el director de la institución, Pedro Ochoa Palacios.

 

Al dar un mensaje la noche del  jueves frente a Don Gastón Luken y a Don Exequiel Escurra, antes del reestrenó de “Oasis Marino, dos mundos un paraíso”, les reconoció el aporte y  ser los responsables de haber hecho la primer película IMAX sobre Baja California

 

“Muchas gracias, en nombre de la Secretaria de Cultura me es muy grato dar a todos ustedes la más cordial de las bienvenidas. El Centro Cultural Tijuana está de fiesta, está celebrando 35 años de haber abierto sus puertas en este mismo recinto en el Domo IMAX”.

 

Recordó que el “Domo abrió sus puertas el 20 de octubre de 1982, para celebrar tan importante acontecimiento, en el equipo del Centro Cultural Tijuana, estuvimos pensando cuál sería la mejor película para celebrar este importantísimo aniversario”.

 

Y enfatizó “coincidimos en que la película que mejor nos representa como estado , como espacio geográfico, como entidad, es Oasis Marino y los señores que me acompañan , Exequiel Escurra y Gastón Luken, son los responsables de haber hecho la primer película IMAX sobre Baja California y eso merece un reconocimiento de todos nosotros”.

 

Dijo que al reestrenarla “pensando en voz alta debería ser la película representativa del Cecut en los próximos meses y en 2018 por la importancia que tiene y la calidad como documental para que todos los estudiantes de Baja California, particularmente los de Tijuana la pueden apreciar”.

.

Por su parte, Exequiel Ezcurra, reconocido científico y responsable del guión de la cinta,  al tomar la palabra, en una parte de sus compartimientos destacó que con la producción buscaron utilizar la Península de Baja California  como un ejemplo notable a nivel mundial de esa universalidad de la vida en la tierra y como se ha  destruido sin pensar gran parte del planeta.

 

“Todas estas historias de especies biológicas como las ballenas de inmenso tamaño que nos dan servicios y que interactúan con nosotros, formó la otra parte de la película”, narró Exequiel Escurra y detalló.

 

“Las  dos cosas que tratamos de hacer fue generar un guion para informar  cómo está todo unido, la tierra y utilizar la Península de Baja California  como un ejemplo notable a nivel mundial de esa universalidad de la vida en la tierra”.

 

“El segundo caso que quisimos traer también es la posibilidad de una reconciliación con una naturaleza que desafortunadamente muchas veces hemos tratado de una manera cruel y hemos destruido sin pensar en las consecuencias hacia el futuro”..

Agregó que es también, “la posibilidad de una identificación esperanzadora con el medio que nos rodea. Eso es básicamente la historia, es una historia que escribimos hace ya 20 años. En el último mes sobre todo me ha estado viniendo Oasis Marino,  y he estado pensando en eso constantemente”.

 

“Porque uno enciende la televisión y son ya 4 huracanes de gran tamaño que han llegado al Caribe y a Norte América, los incendios que estamos viendo en California nunca habían ocurrido antes, estamos viendo una serie de transformaciones en el planeta”.

 

Hizo un remembranza de las crueldad con que se cazaba la ballena, y como los pescadores de almeja  lograron ganarse la confianza hasta tener una relación especial, y como  en la Laguna de San Ignacio comenzó la amigable relación hasta acariciarla.

 

Detalló que ese pescador de almejas fue Francisco “Pachico” Mayoral quien falleció a la edad de 92 años y fue él quien comenzó a tener citas con la ballena hasta desarrollar una relación sorprendente y al siguiente año regresaron con crías y volvieron eso una tradición.

 

 

En su oportunidad, Gastón Luken expresó “Estoy aquí en representación de Pro-Natura Noroeste que fue la institución mexicana; Organización de la Sociedad Civil Mexicana que en unión con el Museo de Historia Natural de San Diego, hicimos un binomio binacional”

 

“Nos  ligamos con los científicos  de ambos lados y en particular con un científico distinguido que nos acompaña hoy Exequiel Escurra y que contará la verdadera historia de la película, para juntos, con autoridades, con  patrocinadores y la comunidad dar a luz a esta película que ha sido vista en todo el mundo ya por millones de personas”.

 

Aclaró que “el propósito no es presumirla sino permearla, hacerla penetrar, que ustedes se inmersen en lo que es el universo que estamos viviendo en la región del Mar de Cortés”.

 

Y finalizó que “fue posible la película por la unión de un Museo de Historia Natural de San Diego con un Pro-Natura con gente de la distinción del Dr. Escurra y con patrocinadores en ambos lados de la frontera para fondear la producción de la película, entonces yo quiero darle las gracias por su asistencia y lo que más deseo es que ustedes disfruten y salgan de aquí con la película dentro de ustedes”.