Maestra Luz Consuelo Huerta  promotora de cultura de paz y justicia

Maestra Luz Consuelo Huerta promotora de cultura de paz y justicia

Asegura que le gusta ser una docente innovadora para  llevar a sus alumnos a procesos de transformación

Es directora ejecutiva de la empresa PANTA REI, Asociados especialistas en capacitación, formación y asesoría

En Colegio de Abogados Constitucionalistas de Tijuana ha trabajado y gestionado muchos cursos y becas para sus colegas

 

Raúl García Salguero

Tijuana.- Destacando en el  ámbito académico, gremial y como conferencista en temas mediación y justicia restaurativa, la maestra Luz Consuelo Huerta ha trascendido frontera pues en varios estados como Veracruz y Nuevo León seguido es requerida para impartir cursos de capacitación, que la convierten en una promotora de una cultura de paz, de justicia

Licenciada en Derecho, con maestría en Criminología, doctorante en derecho, cursando actualmente la segunda licenciatura en Política y proyectos sociales, y socia del Colegio de Abogados Constitucionalistas de Tijuana, donde ha trabajado y gestionado muchos cursos y becas para sus colegas

Luz Consuelo Huerta es directora ejecutiva de la empresa PANTA REI, Asociados en Capacitación, Formación y Asesoría, y en entrevista narra que disfruta la docencia, el que enseña nunca deja de aprender, comenta al explicar que disfruta su profesión y la vive intensamente

“En PANTA REU capacitamos a operadores del sistema de justicia en diferentes Estados e instituciones, otra de mis más importantes actividades es la docencia y justamente en mecanismos alternativos de solución a conflictos en diferentes universidades, es la trinchera que me ha permitido ser promotora de una cultura de paz, de justicia”.

Y agrega, “estas actividades,  me permiten motivar a los jóvenes  y adultos no solo hablar de paz, no solo a tener un aprendizaje de la teoría como lo hacen típicamente los docentes, yo los oriento, los motivo, los impulso a que practiquen acciones que dan como resultado la paz, hoy todo mundo habla de paz, pero pocos accionan en ella.

Y Precisa “mi reto es que mis alumnos sean agentes activos y promotores de ella, me gusta ser una docente innovadora, llevar a mis alumnos a procesos de transformación, es decir que se inspiren en ser mejores seres humanos cada día”

“Para hacer promoción de cultura de paz de manera integral también imparto talleres en las comunidades donde soy invitada, en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, para alumnos, docentes y padres de familia, actividades que me llenan de gran satisfacción cuando veo que algo, aunque sea un poquito pude aportar a la vida de un ser humano, con grupos colegiados y organizados, ahí estoy siempre”.

Al hacer algunas reflexiones, muestras su facilidad de expresión, “considero que los seres humanos vivimos soñando en transformar el mundo, sin embargo nunca damos el primer paso que es mi transformación, cuando se buscan los cambios en el entorno se vuelven complicados si no decido cambiar “yo” no cambia nada ¡! ahí está la clave ¡!”

“ La transformación del mundo, de mi entorno siempre va a iniciar en mi ¡! Y ese poderoso mensaje es que tenemos que promover en nuestra sociedad, comenzar a observarnos como seres humanos, poner nuestra mirada en lo positivo aun en tiempo de adversidades, siempre habrá algo positivo, siempre habrá una alternativa”.

Es necesario romper paradigmas.Es tiempo de empoderar positivamente a nuestra sociedad, de encontrar lo bueno en lo malo y avanzar. Esa contribución la disfruto, hacer, hacer, hacer. Es la tarea de todos, creo en el ser humano como creo en mi misma y definitivamente los MASC – Mecanismos alternativos de solución a conflictos- son los grandes sanadores del ser”.

La popular abogada de trato fino y agradable, a agrega, “Esto es un poco de mis actividades. Cuando me preguntan; ¿no te cansas? reflexiono en que nunca me podría cansar de hacer lo que amo y más cuando aportas a otras vidas” y ya entrada en el tema se acuerda de sus colegas,

“Yo invito a los docentes a que seamos los grandes inspiradores, motivadores para que nuestros alumnos “hagan historia en su historia” dejemos huella en ellos, entreguemos el conocimiento a manos llenas ¡! Entonces la docencia habrá valido la pena y éxito habrá valido el esfuerzo”, concluyó.