- El Grupo de Danza Minerva Tapia recreó La familia Juárez, La Cobija, Cuerpecitos fronterizos y Danza Indocumentada
- 12 de septiembre de 2014

La Sala de Espectáculos, ante una buena entrada, lució a un 95 por ciento de su capacidad, fue un gran escenario para que los asistentes disfrutaron cómodamente de los cuadros de danza: La familia Juárez, La Cobija, Cuerpecitos fronterizos y Danza Indocumentada.
Durante poca más de una hora, los integrantes del Grupo de Danza Minerva Tapia retratan la problemática fronteriza caracteriza por la violencia y vulnerabilidad de Ciudad Juárez donde un sinnúmero de mujeres han sido asesinadas.
Con “La Cobija” en breve actuación recrea los ajusticiamientos por la guerra de narcotráfico, con el sello de los cuerpos encobijados y enteipados que son asesinados y el “Cuerpecitos fronterizos” recrean como las jóvenes tratan de introducir droga oculta en sus cuerpos y las aventuras que viven al practicarse cirugías para mantenerse en forma.
Luego y al final de la presentación de las coreografías con “danza indocumentada” y la experiencia de millones de mexicanos que viven al cruzar la frontera a Estados Unidos de más de 3 mil kilómetros que dividen a México y Estados Unidos.
El trabajo realizado por los intérpretes, Ivone Morales, Melisa Loza, Gustavo Nava, Tania Libertad y Daniel Cuevas fue premiado con la entrega del respetable que dé pie y con aplausos