En julio estrenan “Clima Extremo” en el Cecut

En julio estrenan “Clima Extremo” en el Cecut

 

Es domingo 2 llega “La fiesta de Las Flores”

 

 

En el programa mensual destaca “Noche de Gala con el tenor Ramón Vargas”

 

Tijuana:- El jueves 20 de julio el Centro Cultural Tijuana tiene programado el recital “Noche de Gala con el tenor Ramón Vargas” presenta lo mejor de las melodías italianas y mexicanas, en una velada íntima e inolvidable con  Ángel Rodríguez, piano en  Sala de Espectáculos

El 28 de julio el gran estreno de la película  “Clima Extremo”, fuerzas poderosas chocan iluminarán la Sala Omnimax del Cecut y en el  calendario mensual de Actividades  correspondiente a julio también también destaca para el domingo 2, “La fiesta de Las Flores”.  Un divertido cuento, narrado a través de la danza, en el que se invita a los niños a reflexionar sobre los valores universales.

 

 

A continuación el programa de Julio:

 

 

Sábado 1

 

El arte a dos pianos

Concierto a dos pianos con un repertorio multicultural de obras clásicas basadas en danzas de diferentes países, de grandes compositores como S. Saens, A. Marquez, Piazzolla, Borodin, además del estreno mundial del Valse di Concerto de O. Gutiérrez.

Participan: Omar Gutiérrez e Ivanna Gutiérrez

Sala Federico Campbell

18:00 h

Entrada libre

 

Domingo 2

 

Danza

La fiesta de Las Flores

Un divertido cuento, narrado a través de la danza, en el que se invita a los niños a reflexionar sobre los valores universales.

Participan: Alumnas del Taller de Danza Clásica El Semillero.

Dirección: Norma Herrera

Sala de Espectáculos

18:00 h

Adultos $160.00 m.n. | Niños $100.00 m.n.

 

Ciclo de música

Meltí

Grupo de Baja California, nos presenta música original de su primer disco titulado Cabeza de Coyote y su nuevo material.

Participan: Karla Alcocer (violín, xilófono y voz), Julio Beltrán (batería), Joel García (teclado, trompeta y voz) y César Beltrán (bajo y voz).

Domingos 2 y 9

Sala Federico Campbell

17:00 h

Entrada libre

 

Martes 4

 

Ciclo de conferencias

Una ventana al Universo: Descubriendo nuestra galaxia

Al finalizar la conferencia, los asistentes podrán hacer uso de telescopios.

Participa: Ing. Alberto Levy

Domo IMAX

19:00 h

$22.00 m.n.

En colaboración con la Sociedad Astronómica de B.C.

 

Jueves 6

 

Ciclo de conferencias

México a través de la cultura: Ponce en papel. Vida y obra de Manuel M. Ponce a través de su acervo documental en el Archivo Histórico de Zacatecas*

Participan: Carla María Berges Fernández y Guillermo Theo Hernández Villalobos

Intervención musical: Rafael Elizondo

Sala Carlos Monsiváis

19:00 h

Entrada libre

*Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

 

Inauguración

Escarabajos obreros

Instalación en sitio de Claudia Ramírez y Cesar Vázquez

Escarabajos peloteros trabajando materiales de desecho de una sociedad consumista. Mientras hacen girar la basura nos preguntamos de qué manera los desechos industriales pueden convertirse en una opción más en la economía familiar.

Acceso a El Cubo, explanada

19:00 h

Entrada libre

 

Sábados 8, 15 y 22

 

Voces de México

El tenor Marco Antonio Labastida celebra 35 años de trayectoria artística con un maravilloso ciclo donde interpretará temas de autores como: Juan Gabriel, Clayton, Agustín Lara, Consuelo Velázquez, José Alfredo Jiménez y Rubén Fuentes, acompañado por el pianista Sabino Villalobos.

Sala Federico Campbell

18:00 h

Entrada libre

 

Domingo 9

 

Música

Sinfónica Juvenil de Tijuana

Concierto de Verano

Nuestros jóvenes instrumentistas interpretan música de  Rossini, John Williams, Saint-Saens, Geroges Enensco, Carl Maria von Weber, entre otros. Con esta selección de piezas musicales se podrá constatar el avance de nuestros alumnos.

Dirección: Pavel Getman

Sala de Espectáculos

18:00 h

$100.00 m.n.

 

Martes 11

 

Ciclo de Conferencias

Historia de Baja California: Tan diversos y tan poco visibles: ser indígena en Baja California

Participa: Mtro. José Atahualpa Chávez Valencia

Sala Federico Campbell

19:00 h

Entrada libre

En colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC

 

Música

La Orquesta de Baja California Celebra a Tijuana

Ven y celebra con la Orquesta de Baja California el 128 aniversario de la fundación de Tijuana.

Participan: Orquesta de Baja California en colaboración con la Tijuana Music School

Dirección: Armando Pesqueira

Sala de Espectáculos

19:00 h

$100.00 m.n.

 

 

Jueves 13

 

Ciclo de Literatura Indígena

Recital de poesía Ñuu savi del Maestro Kalu Tatyisavi

Lectura en Tu‘un savi por el autor, en español por Laura Castanedo, acompañados por la guitarra del maestro Francisco Guerrero.

Tatyisavi es uno de los más destacados escritores en lenguas originarias de México. Recibió el Premio Nezahualcoyotl en las ediciones 2010 y 2012. Escribe en todos los géneros literarios, es crítico de literatura y dirige el periódico de Poesía en Lenguas originarias de la UNAM.

Sala Federico Campbell

18:00 h

Entrada libre

 

Danzón Sessions

Conoce y disfruta la historia y música del danzón, baile refinado que ha dejado una profunda huella en los mexicanos.

Maestros: Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero

Vestíbulo del Domo IMAX

19:00 h

Entrada libre

 

Teatro

Vote por el León, de Antonio Malpica y Javier Malpica

En la selva hay brotes de descontento popular y sus animales buscarán la mejor manera solucionarlos. ¿Revolución o democracia? Una comedia para toda la familia que nos introduce a los caminos de la política y sus formas de gobierno.

Dirección: Ramón Verdugo

Participa: Taller THT – Procesos Escénicos

Sala de Espectáculos

19:00 h

$120.00 m.n.

 

Viernes 14

 

Inauguración

Exitocina, de Ernesto Ramírez

En esta sociedad de consumo sin freno, obsesionada con las imágenes y los ídolos que circulan cual mercancías por los diversos tipos de pantallas, ¿qué hormona puede segregar esta particular ansia de poder y goce? El autor inventó un término para esto: Exitocina.

cleardotPasillo de la Fotografía Vidal Pinto

19:00 h

Entrada libre

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA.

 

Domingos 16 y 23

 

Ciclo de música

Ángel Peralta Project

El trío de Jazz Progresivo Ángel Peralta Project presenta dos conciertos con música de su material discográfico titulado Past The Bridge y Live At Mamut Brewery Co. Siendo estas últimas dos presentaciones la despedida del trío.

Participan: Ángel Peralta (teclados), Isaac Conde (batería) y Enrique Ordaz (bajo)

Sala Federico Campbell

17:00 h

Entrada libre

 

Jueves 20

Recital

Noche de Gala con el tenor Ramón Vargas

Aclamado como uno de los mejores tenores del mundo, nos presenta lo mejor de las melodías italianas y mexicanas, en una velada íntima e inolvidable.

Ángel Rodríguez, piano

Sala de Espectáculos

20:00 h

$1,100.00 y 950.00 m.n.

 

Viernes 21

 

Inauguración

Sunrise Corporation

Intervención de espacio por Andrew Roberts

Imaginando una sociedad donde no existe otra realidad que la virtual, Sunrise Corporation es una empresa ficticia dedicada a la creación y venta de amaneceres generados por computadora, esto con la misión de elevar la conciencia humana a través de emular con tecnología a la naturaleza.

Sala de Exposiciones Planta Baja

19:00 h

Entrada libre

Artista beneficiado por el Programa de Apoyo a la Promoción Artística y Cultural (APROMAC) 2016, CECUT.

 

Conferencia

Fiesta y Ritual en la configuración de las Identidades

Disertación que abordará la importancia de ciertas festividades y rituales en la producción simbólica y el patrimonio cultural de los pueblos, mediante los cuales se incorporan valores, aspiraciones, actitudes, roles y el sentido de vida, individual y comunitaria, para la reproducción del imaginario colectivo.

Presenta: Antropólogo José Antonio Mac Gregor

Sala Federico Campbell

19:00 h

Entrada libre

 

VIII Festival de Poesía Tijuana-San Diego

PoeTi-Sa Fest, 2017

Reúne a escritores emergentes y con trayectoria de ambos lados de la frontera y del país: lecturas, presentaciones editoriales, recitales y charlas.

Foro Luna

Viernes 21 y sábado 22

21: 16:00 a 21:00 h

22: 12:00 a 21:00 h

Entrada libre

Informes: (664) 687-9694 y 687-9600 ext. 9508; literatura@cecut.gob.mx

Consultar programación en: www.cecut.gob.mx

 

Domingo 23

 

 

Danza butoh

100 años luz de soledad de Yumiko Yoshioka

Inspirada por el libro Cien años de soledad de Gabriel García Márquez a explorar la soledad, Yumiko Yoshioka hace una danza a la vida de una criatura única nacida en un planeta a 100 años luz de la Tierra. Esta criatura es la única de su especie en ese planeta, disfruta su vida hasta que se da cuenta cuál es su destino…

Sala de Espectáculos

19:00 h

$100.00 m.n.

 

México a través del Folclor

Disfruta de los diferentes bailables de nuestro país en este ciclo de danza folclórica que presentan las escuelas de danza de la región.

Domingos 23 y 30

23: Grupo de Danza Wawa Pai

30: Grupo de Danza Kicukpaico

Explanada

17:00h

Entrada libre

 

Del jueves 27 al domingo 30

 

IV Encuentro de Percusiones de las Californias

Clases maestras, talleres y conciertos.

Diversos espacios

Entrada libre

Informes: (664) 687-9665 y ascoordinacion@cecut.gob.mx

Consultar programación en: www.cecut.gob.mx

 

Viernes 28

 

Inauguración

El lenguaje de las cosas, de Roberto Romero Molina

Romero-Molina es un artista visual y sonoro que trabaja en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos. Produce proyectos y obras que buscan explorar las relaciones entre la experiencia y la representación. Exhibición multimedia que explora a través de sus instalaciones el uso de sistemas en la creación de obras generativas.

El Cubo, Sala 3

19:00 h

Entrada libre

 

Flamenco Baja Fest 2017

Diversos espacios

Del viernes 28 al domingo 30

Consultar programación en: www.cecut.gob.mx

 

Sábado 29

 

Baile mensual Danzón… de los pies al corazón

Lugar de encuentro para todos aquellos que gustan de bailar danzón, un baile de salón que ha tenido un gran arraigo en México.

Instructores: Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero

Vestíbulo de El Cubo

16:00 h

Entrada libre