Destaca que la Cineteca fue una gran aportación en la gestión de Virgilio Muñoz y EL Cubo en el periodo de Tere Vicencio
Cierran ciclo con mucha presencia en espectáculos, exposiciones, conferencias y atractivo programa de aniversario
Generó recursos por 167 mdp 59 % más que en exterior sexenio y en asistencia creció 18.76 %, más de 10 millones de visitas
Segunda de Tres Partes
Raúl García Salguero, Foto: Alfredo Martínez
Tijuana.- Al cerrar su gestión como director del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución en evolución constante Pedro Ochoa lo hará con mucha presencia en espectáculos y exposiciones, atractivas conferencias y el estreno de la cinta Cuba, narrada por el actor Jorge Perugorria que se completan con el montaje Cuba: su historia.
En la primera entrevista exclusiva que el reportero sostiene con Pedro Ochoa, ante la presencia de la periodista Juanita Jiménez y el fotógrafo Alfredo Martínez, comentó que cuando se presentan espectáculos internacionales los primeros que adquieren los boletos son paisanos que viven en Estados Unidos.
“El Cecut es una institución en evolución constante, cada etapa del centro ha sido distinta, pero siempre para beneficio de la comunidad, las grandes aportaciones que hicieron Virgilio Muño con la Cineteca o Tere Vicencio con El Cubo que por cierto son los 10 años de su aniversario y lo haremos con una celebración importante
En lo que resta del año en el Centro Cultural Tijuana (Cecut) tendremos tres interesantes actividades, las conferencias: Tin Tan Tan, todo por amor, con Rosalía Valdez Julián el miércoles 19 de septiembres, Juan Rulfo por Juan Carlos Rulfo el 21 y Miguel Hidalgo por Patricia Galeana el 26 de septiembre.
En materia de espectáculos “Cuando dos mundos se colapsan” con Silvia Navarro y Osvaldo Benavides el martes 11 de septiembre y ya en el marco del Aniversario de Cecut un concierto que siempre habíamos querido tener con el gran flautista mexicano Carlos Ruiz.
Destacó que para el aniversario el gran flautista mexicano Horacio Franco, para el Aniversario de la Cineteca películas referenciadas a Tijuana los últimos días de noviembres.
En exposiciones y artes visuales la exposición del grabador mexicano de Leopoldo Méndez y la Exposición Heráldica para la frontera norte de Daniel Ruanova y una exposición de la aseguradora Cura colombiana sobre el paisaje latinoamericano, eso es como a grandes rasgos.
Atento a las preguntas y respuestas Alan Bautista recuerda que también está por estrenarse el Domo Imax Cuba, narrada por el actor Jorge Perugurria “es la primera vez que permiten entrar a Cuba a grabar con una cámara IMAX, y no dejo pasar para explicar que en agosto y septiembre se reparó el sistema de frenos y tramoya del teatro de la Sala de Espectáculos y la restauración de la pintura externa del Domo IMAX
Pedro Ochoa puso énfasis en la generación de recursos del Cecut, el subsidio solo cubre una parte de las necesidades y en comparación el periodo 2012 la cifra fue superior a los 167 millones de pesos, 59 por ciento más que en 2006-2012 y la asistencia la variación aumento a más de 10 millones de vistas 18.76 por ciento.
El Centro Cultural Tijuana opero con más de 743 millones de pesos durante el sexenio que termina. La entrevista concluyó, ya en la sala de reuniones esperaban al director para una siguiente reunión, apenas hubo tiempo de agradecer la entrevista, y acordar que el Foro de Comunicadores que mensualmente se realiza en el Cecut el de octubre será dedicado a la Cultura y Pedro Ochoa será el ponente, para dar seguimiento al tema designó a Alan Bautista, la foto del recuerdo quedó pendiente.