Atractivo programa de mayo en el Cecut

Atractivo programa de mayo en el Cecut

cecut

 

Destaca la presentación de Javier Camarena, uno de los mejores tenores del mundo, la conferencia homenaje a Carlos Fuentes

Raúl García Salguero
Tijuana.- La presentación de Javier Camarena, uno de los mejores tenores del mundo, la conferencia homenaje a Carlos Fuentes con la participación de Federico Reyes-Heroles y Silvia Lemus, un concierto con la Orquesta de Baja California bajo la dirección de Eduardo García Barrios y la Celebración del Día Internacional de la Ópera, destacan en el programa de actividades de mayo del Cecut.
 
En la Sala de Espectáculos se presentará la obra “No seré feliz pero tengo marido “Una visión humorística de las desventuras de una mujer casada con Sylvia Pasquel, “El Ultimo preso” con Demián Bichir, Bruno Bichir, Alejandro Bichir y Reynaldo Rossano y a partir del 1 de el estreno en el Domo Imax “Jerusalén” Mosaico de culturas y creencias
 
En la programación se indica que para el jueves 7 de mayo lo “Los clásicos de la OBC” concierto con la Orquesta de Baja California bajo la dirección de Eduardo García Barrios en la Sala Federico Campbell a las 19:00 horas con entrada libre.
Para el martes 12, gala de Celebración del Día Internacional de la Ópera, Concierto Conmemorativo con el Ensamble Vocal del CECUT Ópera Ambulante y artistas invitados a las 19:00 horas con entrada libre en la Sala Federico Campbell.
 
El miércoles 13 de mayo, Javier Camarena, Príncipe entre tenores, “Uno de los mejores tenores del mundo…su voz levanta de sus butacas al público. Camarena es un lírico-ligero que brilla en óperas de Mozart, Rossini y Donizetti” Revista Internacional Ópera world. Recital a piano acompañado del Mtro. Angel Rodríguez a las 20:00 horas en Sala de Espectáculos
El Jueves 14 a través del programa México a través de la Cultura: Carlos Fuentes, conferencia homenaje para uno de los escritores más relevantes del la literatura mexicana del siglo XX con la participación deFederico Reyes-Heroles y Silvia Lemus en la Sala Carlos Monsiváis a las 19 horas con entrada libre
Para el lunes 18 a las 19:00 horas continua el Ciclo de conferencias, Las cocinas indígenas de México “Desde Totonacapan: Las cocineras de humo”. En la tradición de las comunidades totonacas, a las mujeres que se distinguen por su sazón y habilidad culinaria les llaman “mujeres de humo”, porque su perfume es el humo que produce la leña al quemarse. Sus conocimientos son la continuidad de su patrimonio culinario.
Mujer de humo, estará a cargo de la ponente Martha Soledad Gómez Atzin en la Sala Federico Campbell  con entrada libre, esta actividad es en colaboración con Culinary Art School.
El miércoles 20, “El último preso” , la familia Bichir se reúne en el escenario para presentar la comedia del atrevido y vanguardista escritor polaco Slawomir Mrözek, piedra angular del teatro universal.
Obra que maneja un humor negro, ácido y sarcástico, en donde cualquier similitud con la realidad puede llegar a ser mera coincidencia.
Para el miércoles 27 la Conferencia “La producción del vino en Argentina. Empresas y Estado durante el siglo XX”, la Imparte: Dr. Juan Manuel Cerdá, profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del Centro de Estudios de la Argentina Rural en la Sala Federico Campbell a las 19:00 horas, entrada libre. En colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas UABC.
Todas estas actividades, además de las exposiciones y programas permanentes son parte de la oferta que hace en mayo el Cecut, la institución cultural más importante del noroeste de México.
 

Leave a Reply