A Frida Kahlo no le gustaba que sobre re interpretaran sus trabajos

A Frida Kahlo no le gustaba que sobre re interpretaran sus trabajos

 

 

 

frida

 

Comparte Gregorio Luke, imágenes en silencio 
 
A Frida Kahlo no le gustaba que sobre re interpretaran sus trabajos
 
Raúl García Salguero
Tijuana.- “A Frida Kahlo no le gustaba que sobre reinterpretaran sus trabajos, prefería que la gente hiciera suyo el cuadro de la manera que mejor le pareciera y en respeto a ese gusto, las siguientes imágenes las presentare en silencio”, refirió el conferencista Gregorio Luke al disertar sobre una de las artistas que más identifican a la mujer mexicana de peinados llamativos vestido bordados y coloridos, platica que llamó “Alas pa’ volar”.
 
Antes de subir al escenario, la tarde del domingo en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana, seleccionaron a los tres primeros lugares de las  14 mujeres que participaron en el Concurso “Yo Soy Frida” y que además de premio con gastos pagados al Museo donde vivió la artista,  Gregorio Luke las reconoció, refirio de enterada, que en ningún otro lugar se preocupan tanto por la logística de sus conferencias.
 
“Gracias a mi amigo Pedro Ochoa que cuida cada detalles” precisó antes de comenzar la charla de casi dos horas de anécdotas de Frida desde de su infancia, de su impactante accidente, de la pintura que nació en su lecho de convalecencia, su acercamiento con Diego Rivera, sus amores con León Trotsky, su carácter rebelde y pendenciero, la contradicción que ilustró su vida, la vivencia agónica de sus autorretratos, y sufrimiento fisiso y amoroso,  Luke dedicó su participación a Octavio Hernández, “Bibliorock”, promotor tijuanense que murió hace unas semanas.
 
“Realmente me conmovió la muerte de Octavio, hicimos muchos trabajos juntos y había muchos planes”, y se inspiró, la tarde en el Cecut, fue el tema central Frida Kahlo, quien 13 de julio cumplió 61 años de su muerte y con una amena charla traslado a los asistentes en el tiempo” y entro en materia  con el apoyo multimedia mostró en el alto de la Sala Monisvais, auto retratos, pinturas, imágenes de Diego y Frida, video pero lo que mas sonaba en el recinto su voz y pasión que Luke muestra al resaltar las riquezas de la cultura mexicana.
 
“Es doblemente significativo hacerla en la Sala Monsiváis, Carlos la admiraba mucho, era un escéptico dudaba de todo, de las modas pero de Frida no, de hecho inicia su carrera como cronista viendo a Frida en una protesta en apoyo a Guatemala, dijo entonces que ella se había negado a cubrirse por la piedad ajena”, confesó Luke.
 
Luke un gran experto en arte mexicano inició la conferencia de índole ilustrativo con imágenes ya conocidas de la obra y la vida de Kahlo, pero acompañadas algunas fotografías poco difundidas y de algunas filmaciones que para ojos poco expertos en el tema  pasarían casi por desconocidas.
 
“Diego Rivera dijo de ella: ‘aunque sus obras no se extiendan en grandes superficies como nuestros murales Frida Kahlo es la más importante de los artistas mexicanas, su trabajo es  uno de los poderosos documentos de nuestro tiempo que será de inestimable valor para las generaciones futuras”, reveló Luke.
 
“Muchos piensan que la llamada Fridomanía es una moda pasajera, pero hemos visto que su popularidad ha ido creciendo y se hecho  más personal, Frida tiene que ver con la esencia de México, es la más mexicana de las artistas, sin confundir lo mexicano con lo nacionalista”, categorizó el ensayista.
 
Luke; a manera de regalo leyó para finalizar el soneto que Carlos Pellicer le escribiera, ‘Siempre estarás sobre la tierra viva, siempre serás motín lleno de auroras, la heroica flor de auroras sucesivas”
 
Sin mucho esfuerzo el embajador cultural, como se le considera, resaltó que Frida creció en la adversidad, fue una vida sufrida pero que su legado final en una obra donde pinta unas sandias, de la fruta mas mexicana agrego el texto “Viva la vida” , frase con la cerro la conferencia.
 
En primera fila el director del Cecut, Pedro Ochoa, el periodista Jaime Chaidez y el jurado calificador del Concurso Yo Soy Frida, en la segunda hilera las 14 orgullosas tijuanenses que le daban vida a una de las mujeres más famosas que ha tenido México estuvieron ataviadas  como la pintora la actriz Minerva Velasco, las expertas en moda, Anita de Gurría, Elvia Félix y Lourdes López Moctezuma en su calidad de jurados eligieron ganadora a Arneris Estrada, quien ganó un viaje a la célebre Casa Azul en el Distrito Federal.

 

Leave a Reply