Laura Yesenia Vázquez Martínez es la nueva presidente local de JCI con presencia en 100 países y 200 mil socios de entre 18 y 40 años de edad
Raúl García Salguero
Tijuana.- La Cámara Junior Internacional (JCI), capitulo Tijuana, inició un programa de apoyo a personas deportadas que viven en la canalización del Rio Tijuana y de acuerdo a una encuestas que realizaron a los habitantes de este lugar harán trajes a la medida para y rescatar a muchos de esta situación
La nueva presidenta de la JCI en Tijuana, Laura Yesenia Vázquez Martínez dijo que hace unos días entregaron 200 pares de calcetines, les llevaron comida, bebida y ropa a las personas que viven en condiciones inhumanas en El Bordo y que los beneficiarios accedieron a responder una encuesta.
Detalló que la encuesta fue con el propósito de analizar la situación de cada una de las personas que respondieron a las preguntas para determinar sus principales necesidades y con el apoyo de otras agrupaciones encontrar soluciones en cada caso.
Destacó que el orden y atención que guardaron y dieron a las instrucciones que les giraron permitió que al acudir a la entrega de calcetines, comida y ropa y aplicar las encuestas e aprovecharan al máximo los apoyos y avanzar en el diagnóstico que están terminando para determinar otras acciones
Indicó que el trabajo con los migrantes y personas deportadas que vive el Canalización es una propuestas de Karlet Bueno, integrante de JCI quien después de que saber que por no tener calcetines, porque con mucho trabajo tienen para zapatos, el frio les causaba problemas de salud que agravaba la situación.
Mencionó que al analizar las necesidades individuales encontraron que una persona que curso hasta el segundo semestres de odontología en 1986, tiene un potencial y ya están buscando como apoyarlo, otros hablan dos o tres idiomas y también piden oportunidad para desempeñar un empleo.
Laura Yesenia indicó que JCI en escuela de oportunidades y el éxito está en manos de quien sabe aprovecharlas, que están en tiene presencia en 5 mil comunidades de 100 países del mundo con en membresía estimada en más de 200 mil socios
Precisó que en JCI se agrupan jóvenes entre 18 y 40 años de edad y con la misión de ofrecer cambios positivos y oportunidades de desarrollo de personas vulnerables y que el Capitulo Tijuana hermanar a más de 25 socios y que la directiva la renovaron finales de enero en presencia de Marisol Gordillo, dirigente nacional.
Por último, informó que JCI se reúne los viernes a las 19:00 horas en el restaurante La Escondida y que están preparando diversas actividades, en marzo organizaran un concurso de oratorio, celebrar el día del niño en abril, diseñarán acciones contra el analfabetismo y convocarán a encuentros deportivo y de convivencia.