Ofreció una conferencia a integrantes e invitados de la Barra Estatal de Abogadas Líderes de BC que preside Roxana Herrera Téllez
Recomendó mostrar “interés genuinamente por las personas que hacen cosas para que tu empresa funcione” y definir acciones de apoyo emocional
Tijuana.-Al ofrecer la conferencia “Atendamos la pandemia emocional”, Mario Antonio Sandoval Rijo recomendó que en medio de la preocupación de la contingencia sanitaria que azota al mundo es tiempo de celebrar “Estoy vivo” y recomendó acciones para implementar en las actividades cotidianas con la familia, vecinos y entorno laboral.
Previo a una reunión interna de las integrantes de la Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California, afirmó que “Quien no se dio cuenta que sobrevivir a una pandemia mundial, nos debe llevar a ser mejores seres humanos, en realidad no encontrarla razón por la que sobrevivió”.
La presidenta de este organismo, Roxana Herrera Téllez, convocó a una conferencia virtual en la que durante pocos más de una hora, por medio de la plataforma Zoom y Facebok Live, el master coach en Desarrollo Humano, habló del aprendizaje y experiencia que ha está dejando la pandemia a la humanidad.
Narrando experiencias donde ya es parte de la cotidianidad palabras como Covid, Covid 19, pruebas positivas o negativas, asintomático y pandemia, y como enfrentar los problemas emocionales que se han presentado a causa de vivir en contingencia sanitaria.
Con historias, videos, fotografías y estadísticas del panorama nacional de muertos por el Covid, confirmados acumulado, negativos y sospechosos y personas estudiadas, resaltó que es tiempo de hacer algo ya y sugirió acciones para detectar riesgos psicosociales en el entorno familiar, vecinal y laboral.
Consideró que “la gente es muy importante, vamos a ayudarnos unos a otros, salgamos juntos de la pandemia emocional”, puso ejemplos, compartió puntos de vista sobre la fragilidad que el ser humano presenta ante las emociones y la rapidez que se puede pasar de la alegría a la tristeza.
Además hizo, recomendaciones y sugerencias: “Interésate genuinamente por las personas que hacen cosas para que tu empresa funcione”, “Define acciones de apoyo emocional ya sea individual o grupal”, “incluye acciones de apoyo emocional en tus protocolos de regreso a las actividades”.
La sabrosa y ágil charla hizo reflexionar a los asistentes, entre los varios comentario que se leyeron e escucharon, coincidieron en que la conferencia se dio en un momento difícil ya que varios de los presentes se sobrepusieron al virus, otros lo están padeciendo en casa o entubados, y a muchos los venció y ya no están en este mundo.
Algunos compartires fueron muy sensibles, varios perdieron seres queridos, otras vieron infectados familiares y milagrosamente no fueron infectados aun cuando tenían convivencia cercana, todos agradecieron la conferencia, una actividad que generó confianza, alegría y felicidad a pesar de situación que es difícil pero no imposible, se está vivo y hay razones para seguir buscando ser mejores seres humanos.